Mostrando entradas con la etiqueta artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículos. Mostrar todas las entradas
Puentes entre culturas: Ho'oponopono y Masaje Hawaiano Lomilomi.
En el año 2000 estudiaba psicología, shiatsu y percusión clásica en Madrid cuando me llegaron noticias de un curso de sanación a través del sonido, vi entonces una buena ocasión para hacer un ‘puente en el aire’ entre estas ocupaciones y unir la experiencia sonora y la terapéutica. El puente me llevó a HAWAII y allí pude conocer de cerca el sistema Huna de sanación a través del sonido y la luz. Cómo explicarlo….
Los hawaianos cantan y cuentan historias, es el sonido de su medicina, en la que las mayores tecnologías son la conciencia humana, la empatía, la memoria y la habilidad de comunicación.
La antigua Historia Sagrada de Hawaii, el Kumulipo es un canto de 2000 versos conocido y cantado por los kahunas. No fue escrito hasta 1897 cuando la reina Liliuokalanai lo transcribió y tradujo del hawaiano al inglés. Hasta entonces la sabiduría del kumulipo fue transmitida oralmente, es la historia de la creación, desde la creación de la noche y el día en la tierra (pueden estar relacionados con los periodos de 26000 años que los mayas denominan la noche y el día galácticos) que dan lugar a la vida en el agua: bacterias, corales… la evolución de la vida en el océano hasta la aparición de la vida terrestre se narran de lo más simple a lo más complejo.
La sabiduría en Hawaii, muy conectada a la naturaleza ya comprende y relata esta evolución, mucho antes de que Charles Darwin escribiese el origen de las especies.
En los festivales estacionales y en acontecimientos importantes el kumulipo era cantado por los Kahunas, los guardianes de los secretos . También las madres y los padres les cantan a sus hijos: ‘éramos así pequeños: una partícula y luego célula y después estrella de mar… y ahora somos la misma esencia de la vida evolucionando en la forma cada vez más exquisita’.
Del kumulipo y la filosofía Huna vienen El Ho’oponopono y las leyes de los Deseos (de ellas se conoce mucho la versión de ‘el secreto’). ‘Ho’o’ en hawaiano significa acción y ‘pono’ significa equilibrio, bondad. Ho’opono es toda acción que restablece el equilibrio y la bondad en la persona. El ho’oponopono también se realiza cantando canciones y relatando historias, que nos permiten acercarnos a los orígenes biológicos y al sentimiento maravilloso de pertenencia a la familia, linaje, cultura, historia, al ‘’Aloha ‘aina = amor a la Tierra’’ … en cuyo seno se alimenta la responsabilidad personal y crece el deseo de estar equilibrados, estar presentes, ser pacíficos y amorosos pues es la mejor manera de existir, de actualizar el vehículo de la vida que somos y vivir con salud.
En la medicina Hawaiana la sanación sucede a la velocidad del sonido y de la luz, no porque nosotros lo provoquemos, manipulemos o hechicemos…, simplemente porque no lo negamos. Cada momento hay infinitas dimensiones de la vida solapándose y si abandonamos todos los miedos el amor restante construye los puentes oportunos para cuidar la integridad y la salud. Nuestro pensamiento transita por diferentes posibilidades de extremos placer –dolor e intenta reproducir sólo las más productivas y menos costosas de las opciones vitales. Pero hay un lugar de claridad donde estos extremos se disuelven…desde aquí la vida se construye en bases de (amor+perdón+responsabilidad = felicidad) x (tiempo+ calidad+ calidez = valor).
El Lomilomi, el masaje Hawaiano, es una aplicación práctica de los conceptos Huna, de las leyes del deseo, el ho’oponopono y la medicina vibracional.
La primera que estudié Lomilomi en Maui, el profesor Maka’ala dedicó los primeros días del curso a explicarnos la responsabilidad que implica vivir de acuerdo al ho’oponopono: nos responsabilizamos por todas la emociones y pensamientos que hemos emitido en la vida y por los recibidos de las anteriores generaciones, hasta reconocerlos y pulirlos.
Hay emociones encerradas en cada contractura o lesión del cuerpo, cada vez que nos endurecemos asustados repitiendo un buque emocional, hay una memoria de dolor que necesita ser reconocida y liberada. sanar es encontrar estos bloqueos a través del mapa que es el cuerpo, entendiendo el lenguaje corporal y cuidando el momento en que liberamos el sufrimiento y tocamos la esencia, el lugar del corazón donde estamos a salvo. Desde ahí se ve también el bálsamo que llevamos, encontramos las perlas que surge tras las motas de polvo.
Sanar el cuerpo físico al encontrar un pensamiento erróneo y meditar en el amor y el perdón hasta que nos surge un enfoque más bondadoso, justo o íntegro; es la manera de la medicina antigua de Hawaii. Abrazar el cuerpo con masajes, despertar los sentidos, es un entorno sublime y el más económico mirando por el metabolismo del cuerpo que se ahorra mucho tiempo de medicación y gana mucho entendimiento.
Al sanar, cuándo más autobservación desarrollamos, más bondad generamos para perdonarnos a nosotros mismos por nuestra ignorancia, entonces comenzamos a saber quiénes no somos y también comenzamos a percibir quienes somos , vamos desnudándonos de nuestras incoherencias, identificaciones… y vamos destilando bondad en todo el proceso…es un proceso activo, muy egocéntrico al principio que va mutando y nos permite generar nuestra propia medicina, la bondad necesaria para relacionarnos con los demás de manera armoniosa y gentil; es el proceso de autorreconocimiento, felicidad y salud... versus el de negación medicación miedo y culpa.
Esta es una bonita plegaria de Ho’oponopono que aprendí de Nancy Kahaleway, trata del perdón, la manera más eficaz de sanar, debido a su sencillez:
E Hui Kala mai: estando juntos mi perdón florece.
E Hui Kala Eku : estando juntos tu perdón florece.
E hui Kala Kako: estando juntos nuestro perdón florece.
Kehahi I Kehahi: en todos y cada uno.
Perdonar se parece a observar minuciosamente y permitirnos cambiar el resentimiento por un regalo de amor. Para perdonar reflexionamos, abrimos mucho las alas de nuestra mente y dejamos volar con el corazón.
Lomilomi: Sincronía en el Tiempo.
El masaje Lomilomi es muy antiguo , tanto que no se sabe de cuando data. Serge Kahele King dice que Si obviamos las fechas e imaginamos el tiempo en que los polinesios viajaban por todo el pacífico podemos saber que debido a sus viajes conocieron América del norte, del sur, Asia, Australia y toda Oceanía, desde entonces hay utensilios y alimentos de todos estos lugares presentes en la cultura Hawaiiana . También podemos saber que no hubo ningún afán por parte de los polinesios de crear un imperio o colonizar ninguna parte del mundo para poseer mas riquezas , y que su afán viajero de estos pueblo correspondía a su deseo de conocer el mundo y sus gentes, realizar intercambios y visitas a los familiares de las islas y continentes vecinos. Por ello también podemos suponer que en estos viajes , al conocer gentes de tantos tonos de piel, tan diferentes culturas , idiomas… surgió la primera observación de la filosofía Huna: el mundo es lo que crees que es.
El océano no es para estos pueblos una masa de agua que separa porciones de Tierra, es contenedor de la vida, una especie de tierra fluida que conecta islas entre si. No importa que dirección tomes siempre hay mas océano y mas tierra conectada a él. Entonces es posible que surja el segundo principio Huna: no hay limites. El océano siempre ha sido provisor de alimento para los Hawaiianos, que observaron que a pesar de la tecnología aplicada a la pesca, arpones, anzuelos…había algo que prevalecía por encima de las técnicas: el deseo personal. Por ello en la cultura hawaiiana se utilizan cuantos menos artefactos posible, logrando que sea la optimización del deseo puro lo que lleve al éxito nuestra labor, de ahí el tercer principio: La energía fluye donde fluye la atención , estate enfocado!
Los polinesios no utilizan tiempos verbales de pasado ni futuro, hay solo sufijos que conectan el tiempo hacia el pasado o hacia el futuro desde la única conjugación posible: el presente.Es posible que en una barca en el medio del océano hablar del pasado o el futuro no fuera muy útil, al tener que solventar los requerimientos del mismo momento, conocer las estrellas guía y la posición del sol, fluir con las corrientes de agua y los banco de pesca, arreglar la barca ,cuidar la salud durante ls viajes, encontrar las aguas tranquilas….Tal vez de ahí viene el siguiente principio Huna: ahora es el momento de poder: estate presente.
El concepto de Aloha, 4º principio: Amor , amistad y alegría de compartirnos es un concepto espiritual abstracto, también es un principio práctico desarrollado en los tiempos de creación de la cultura polinesia y de sus grandes navegaciones. Mientras los pueblos polinesios viajaban miles de kilómetros a en barcas de remo y vela, con a veces un centenar de personas en cada barca cruzaban el océano, no contaban con motores, ni brújulas, tal era la fuerza de su voluntad y su capacidad de conjuntar el deseo de todos los presentes para solicitar con sus cantos a las mareas del océano que fueran amables al llevarles a destino, por ello desarrollaron la amabilidad, compasión, tolerancia, sabiendo que su comportamiento interpersonal atraería las circunstancias de su viaje y que la amabilidad del océano hacia ellos respondía a la propia amabilidad y fraternidad con que se desenvolvían en la embarcación.
El principio MANA: todo el poder viene del interior. En tantos viajes conocieron los Hawaiianos su capacidad para interactuar con las personas y también con las mareas, tormentas y el viento; a comunicarse para ser influenciados e influenciar atrayendo las condiciones más favorables para la Vida. De todos los momentos difíciles surge el anhelo de conexión y de toda la experiencia de conexión con la naturaleza se destila este principio.Ahora por fin entiendo, después de esta reflexión el ultimo de los 7 principios Huna: La efectividad es la medida de tu verdad.
Comprendo que en medio del Océano salvaguardar la embarcación , llegar sanos a destino y compartir momentos agradables es la verdadera efectividad y no hay duda en pulir las formas hasta que la presencia de una/uno en el grupo es armoniosa y crea bienestar y eficiencia . Además veo que cuanto más me acerco a mi verdad más precisa y atinada soy.
Esta cultura tan amable y desapegada tiene verdaderas claves para el momento presente, Claves que podemos integrar mejor sabiendo que nosotros mismos también hemos vivido en sincronía con el esplendor de esta Cultura Hawaiiana. Hace Siglos, en 1527 dos embarcaciones españolas , de Alvaro de Saavedra encontraron Hawaii , el capitán de uno de estos barcos se caso con una princesa Hawaiiana y desde entonces en Hawaii poco de dice poko, bueno se dice pono y pequeño se dice pikiniki…
El archipiélago fue un lugar de descanso y expansión para las embarcaciones Españolas , Los Capitanes Saavedra, Villalobos, Mendaña …. llevaron a las islas la forja del Hierro , espadas, las guitarras a partir de las que los Hawaiianos construyeron los Ukeleles. Los españoles pudimos compartir 2 siglos de convivencia real con los nativos de las Islas, en igualdad, por primera vez libres de pretensiones colonizadoras ni evangelizadoras. En 1743 el galeón Nuestra Señora de Covadonga fue perseguido desde Acapulco por Piratas Ingléses que le dieron captura en Filipinas robando todo el contenido; entre los objetos de valor había unos mapas del archipiélago de Hawaii , desconocido hasta entonces para los Ingleses.En los siguientes 30 años los mapas llegaron a Londres al palacio Real y allí fueron entregados al Capitan Cook , un gran marino ,matemático ,físico y astrónomo que desembarco en Hawaii en 1778 colonizando y evangelizando las Islas .Hoy en Día los Hawaiianos saben que el saber antiguo está prácticamente recuperado y ampliado por el nuevo saber de la Humanidad.
El océano no es para estos pueblos una masa de agua que separa porciones de Tierra, es contenedor de la vida, una especie de tierra fluida que conecta islas entre si. No importa que dirección tomes siempre hay mas océano y mas tierra conectada a él. Entonces es posible que surja el segundo principio Huna: no hay limites. El océano siempre ha sido provisor de alimento para los Hawaiianos, que observaron que a pesar de la tecnología aplicada a la pesca, arpones, anzuelos…había algo que prevalecía por encima de las técnicas: el deseo personal. Por ello en la cultura hawaiiana se utilizan cuantos menos artefactos posible, logrando que sea la optimización del deseo puro lo que lleve al éxito nuestra labor, de ahí el tercer principio: La energía fluye donde fluye la atención , estate enfocado!
Los polinesios no utilizan tiempos verbales de pasado ni futuro, hay solo sufijos que conectan el tiempo hacia el pasado o hacia el futuro desde la única conjugación posible: el presente.Es posible que en una barca en el medio del océano hablar del pasado o el futuro no fuera muy útil, al tener que solventar los requerimientos del mismo momento, conocer las estrellas guía y la posición del sol, fluir con las corrientes de agua y los banco de pesca, arreglar la barca ,cuidar la salud durante ls viajes, encontrar las aguas tranquilas….Tal vez de ahí viene el siguiente principio Huna: ahora es el momento de poder: estate presente.
El concepto de Aloha, 4º principio: Amor , amistad y alegría de compartirnos es un concepto espiritual abstracto, también es un principio práctico desarrollado en los tiempos de creación de la cultura polinesia y de sus grandes navegaciones. Mientras los pueblos polinesios viajaban miles de kilómetros a en barcas de remo y vela, con a veces un centenar de personas en cada barca cruzaban el océano, no contaban con motores, ni brújulas, tal era la fuerza de su voluntad y su capacidad de conjuntar el deseo de todos los presentes para solicitar con sus cantos a las mareas del océano que fueran amables al llevarles a destino, por ello desarrollaron la amabilidad, compasión, tolerancia, sabiendo que su comportamiento interpersonal atraería las circunstancias de su viaje y que la amabilidad del océano hacia ellos respondía a la propia amabilidad y fraternidad con que se desenvolvían en la embarcación.
El principio MANA: todo el poder viene del interior. En tantos viajes conocieron los Hawaiianos su capacidad para interactuar con las personas y también con las mareas, tormentas y el viento; a comunicarse para ser influenciados e influenciar atrayendo las condiciones más favorables para la Vida. De todos los momentos difíciles surge el anhelo de conexión y de toda la experiencia de conexión con la naturaleza se destila este principio.Ahora por fin entiendo, después de esta reflexión el ultimo de los 7 principios Huna: La efectividad es la medida de tu verdad.
Comprendo que en medio del Océano salvaguardar la embarcación , llegar sanos a destino y compartir momentos agradables es la verdadera efectividad y no hay duda en pulir las formas hasta que la presencia de una/uno en el grupo es armoniosa y crea bienestar y eficiencia . Además veo que cuanto más me acerco a mi verdad más precisa y atinada soy.
Esta cultura tan amable y desapegada tiene verdaderas claves para el momento presente, Claves que podemos integrar mejor sabiendo que nosotros mismos también hemos vivido en sincronía con el esplendor de esta Cultura Hawaiiana. Hace Siglos, en 1527 dos embarcaciones españolas , de Alvaro de Saavedra encontraron Hawaii , el capitán de uno de estos barcos se caso con una princesa Hawaiiana y desde entonces en Hawaii poco de dice poko, bueno se dice pono y pequeño se dice pikiniki…
El archipiélago fue un lugar de descanso y expansión para las embarcaciones Españolas , Los Capitanes Saavedra, Villalobos, Mendaña …. llevaron a las islas la forja del Hierro , espadas, las guitarras a partir de las que los Hawaiianos construyeron los Ukeleles. Los españoles pudimos compartir 2 siglos de convivencia real con los nativos de las Islas, en igualdad, por primera vez libres de pretensiones colonizadoras ni evangelizadoras. En 1743 el galeón Nuestra Señora de Covadonga fue perseguido desde Acapulco por Piratas Ingléses que le dieron captura en Filipinas robando todo el contenido; entre los objetos de valor había unos mapas del archipiélago de Hawaii , desconocido hasta entonces para los Ingleses.En los siguientes 30 años los mapas llegaron a Londres al palacio Real y allí fueron entregados al Capitan Cook , un gran marino ,matemático ,físico y astrónomo que desembarco en Hawaii en 1778 colonizando y evangelizando las Islas .Hoy en Día los Hawaiianos saben que el saber antiguo está prácticamente recuperado y ampliado por el nuevo saber de la Humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)